Revolución CientÃfica en el Tx. de HÃgado Graso y Trastornos Metabólicos con un METABIÓTICO en una colaboración entre México y Japón liderados por el destacado Médico Mexicano Dr. Mario Acosta MejÃa
- Metabiogenix LTD
- 9 jun
- 3 Min. de lectura
Esta innovación se suma al tratamiento del HÃgado graso asociado a disfunción metabólica (MAFLD) y Obesidad grado I. Gracias a una colaboración cientÃfica sin precedentes entre expertos de México (Instituto Politecnico Nacional y Centro Médico Nacional La Raza) y Japón (Japanese Medical Institute), la nueva generación de Probióticos denominados Metabióticos ha demostrado ser una solución eficaz y segura.
Este hito ha sido impulsado por el Dr. Mario Acosta MejÃa, médico egresado de la UNAM, con una profunda experiencia en medicina regenerativa, Metabiomedicina e Inteligencia Artificial aplicada a la salud. Su liderazgo ha sido clave para el descubrimiento de esta prometedora terapia.
¿Qué son los Metabióticos y por qué se considera una Revolución CientÃfica?
Los Metabióticos son formulaciones avanzadas que trabajan en sinergia para mantener o restaurar tu salud intestinal y metabólica (Metabiosis). Combinan:
Prebióticos biofermentados: Polifenoles y flavonoides esenciales.
Probióticos vivos seleccionados: Incluyendo Lactobacillus paracasei, plantarum y fermentum.
Postbióticos activos: Metabolitos derivados de Akkermansia muciniphila.
Este poderoso "trinomio" actúa directamente sobre el Microbioma Intestinal, y sus diferentes ejes en prácticamente todo el cuerpo, regulando, los niveles de triglicéridos, colesterol, el metabolismo de la glucosa, la sensibilidad a la insulina, disminuyendo las enzimas hepáticas elevadas, regulando hormonas y neuromoduladores cruciales para el apetito, el sueño, la energÃa e inflamación celular.
Colaboración CientÃfica México-Japón: Un Hito en el estudio de la Microbiota, Metabiomedicina y MetabióticosÂ
La alianza entre investigadores mexicanos y japoneses, encabezada por el Dr. Mario Acosta MejÃa (UNAM/Cambridge), y el Dr. Taro Hirata (Japanese Medical Institute) ha desarrollado la primera generación de Metabióticos de precisión para tratar el HÃgado Graso Metabólico (MAFLD) y Obesidad grado I. Este proyecto binacional combina:
TecnologÃa Japonesa: Sistemas GENE SONAR® (IA) y BIOTRA® bioreactores de fusión frÃa (Cold fusion).
Expertise Mexicano: Metabiomedicina, Medicina regenerativa y manejo de enfermedades crónico-degenerativas.
Resultados ClÃnicos Confirmados: La Evidencia de la Eficacia y Seguridad
Un riguroso estudio clÃnico doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, publicado en la prestigiosa Revista Mexicana de CirugÃa del Aparato Digestivo (DOI: 10.62640/CAD251422or), valida la eficacia y seguridad estos Metabióticos. El estudio, realizado en ParÃs con 50 adultos con MAFLD, Disfunción Metabólica y obesidad grado I durante 12 semanas, arrojó resultados muy alentadores:
Control Hepático: Reducción significativa de ALT (↓19.56%), AST (↓25.84%) y ALP (↓16.16%).
Control Metabólico: Niveles más bajos de colesterol total, LDL y triglicéridos, y un notable aumento del HDL (↑11.83%).
Control Glucémico: Mejoras en glicemia en ayuno, insulinemia y una reducción del Ãndice HOMA-IR (↓16.92%).
Regulación Hormonal: Aumento de GLP-1 y adiponectina, junto con una reducción de grelina, hormonas clave en la saciedad y el metabolismo, estadÃsticamente significativos.
Seguridad Comprobada:Â Sin efectos adversos graves reportados, solo flatulencias leves y transitorias en 3 pacientes.

Dr. Mario Acosta MejÃa: LÃder en la Revolución de los Metabióticos
El Dr. Mario Acosta MejÃa, con más de 30 años de experiencia como farmacólogo, es un visionario que ha fusionado la medicina clÃnica con tecnologÃas emergentes como la inteligencia artificial y la bioinformática. Como miembro fundador del Japanese Medical Institute en Tokio, ha sido el cerebro detrás de esta fórmula única.
Su trayectoria incluye:
Médico graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Doctor en FarmacologÃa ClÃnica en la Universidad de Cambridge, Inglaterra.
Doctor en Ciencias por la Universidad Charisma (Reino Unido).
Sus investigaciones también abarcan una nueva clase de productos llamados "Productos Metabiogénicos" (METABIÓTICOS) fundamentados en la Microbiota y Microbioma, la TeorÃa Homoentrópica, la Longevidad Éxitosa, Enfermedades Metabólicas, crónico y neurodegenerativas.
Su capacidad para tender puentes entre la ciencia asiática y occidental ha sido esencial para este descubrimiento, brindando una nueva opción terapéutica eficaz para enfermedades metabólicas crónicas.
¿Por qué esta Colaboración Internacional es Transformadora?
TecnologÃa + Biodiversidad: Japón aporta IA y biotecnologÃa; México, conocimiento en Metabiomedicina, Microbioma y patologÃas Metabólicas.
Validación global: Estudios clÃnicos en Japón, Francia y México con estándares internacionales.
Alternativa no invasiva: Efectiva incluso sin cambios radicales en estilo de vida.
Hacia el Futuro del Manejo de las Enfermedades: Más Allá de Fármacos Convencionales
Este estudio confirma que el uso de Metabióticos en el Tratamiento de HÃgado Graso Metabólico (MAFLD) y Obesidad grado leve nos abre la oportunidad a nuevos horizontes en su manejo. La Intervención Metabiótica, respaldada por evidencia clÃnica, demuestra su efectividad y seguridad incluso sin cambios drásticos en dieta o actividad fÃsica.
Este avance demuestra que la colaboración internacional y el liderazgo de cientÃficos como el Dr. Acosta MejÃa y el Dr. Taro Hirata, asà como destacados investigadores del Instituto Politecnico Nacional y Centro Médico Nacional La Raza, están redefiniendo el futuro de la Medicina Metabólica. ¿Listo para conocer más sobre esta terapia innovadora?
Enlace al artÃculo cientÃfico original
Puedes consultar el estudio completo publicado en la Revista Mexicana de CirugÃa del Aparato Digestivo en el siguiente enlace: